Pedido para que la casa del periodista Rodolfo Walsh se convierta en Casa de la Memoria

La casa, que ya fue declarada como sitio patrimonio cultural de San Vicente, está siendo actualmente ocupada por familiares de un policía sospechado de estar implicado en el operativo que secuestró y asesinó a Walsh

Organizaciones de derechos humanos, legisladores bonaerenses y familiares del periodista y escritor Rodolfo Walsh se movilizaron hasta la casa que habitó en la ciudad de San Vicente para pedir su expropiación y convertirla en Casa de la Memoria.

En esa casa Walsh redactó la mítica “Carta Abierta a la Junta Militar”, el 24 de marzo de 1977, al cumplirse un año del golpe militar, en la que denunciaba los secuestros, asesinatos y desapariciones que perpetraba el gobierno militar.

En la mencionada esquela detalló la censura y el perjuicio económico que sufría la población a manos de la dictadura con las medidas de congelamiento salarial y el despido de unos 300 mil trabajadores.

Los manifestantes exigieron que la calle Triunvirato, en San Vicente, sea rebautizada como calle Rodolfo Walsh por el Concejo Deliberante de esa localidad, y la mencionada casa se encuentra situada en esa arteria al 900 de altura.

La casa, que ya fue declarada como sitio patrimonio cultural de San Vicente, está siendo actualmente ocupada por familiares de un policía sospechado de estar implicado en el operativo que secuestró y asesinó a Walsh, un día después que escribiera la Carta a la Junta Militar.

Se busca convertir la casa en Casa de la Memoria Rodolfo Walsh, para que se realicen allí actividades educativas, culturales y de promoción de los derechos humanos.

El secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, SiPreBA, Tomás Eliaschev, explicó que la casa la compró Walsh con un nombre ficticio y que “mientras él era secuestrado el 25 de marzo en las calles San Juan y Entre Ríos, en el barrio de San Cristóbal, paralelamente un grupo de tareas le usurpó esta casa, que hoy está en manos de la familia de un ex comisario de apellido Sala”.

“Rodolfo Walsh es un símbolo para el periodismo y un símbolo de compromiso con las luchas sindicales, entre ellas la del gremio de prensa, y en un nuevo aniversario del golpe militar no podemos dejar de destacar la importancia de la Carta Abierta a la Junta Militar que justamente escribió en esta casa que queremos sea recuperada como Casa de Memoria”, señaló.

Related posts